Lo sentimos, Usted debe habilitar JavaScript para acceder a este sitio.

Perfil de Egreso

¿Qué resultados o logros de los aprendizajes posibilitarán el desarrollo de las capacidades y actitudes de los futuros profesionales para consolidar sus valores referentes a la pertinencia, la bio-conciencia, la participación responsable, la honestidad, y otros?

 

  • Reconoce la influencia de los aspectos sociales y culturales en los procesos y fenómenos de la comunicación, examinando criterios éticos de la profesión.
  • Interpreta y aplica los procesos de la comunicación considerando los diferentes contextos legales, sociales, culturales y ecológicos.
  • Desarrolla proyectos para mejorar los procesos de la comunicación en beneficio de la sociedad.

 

¿Qué resultados o logros de los aprendizajes relacionados con el dominio de teorías, sistemas conceptuales, métodos y lenguajes de integración del conocimiento, la profesión y la investigación desarrollará el futuro profesional?

 

  • Reconoce los procesos, fenómenos e interpretación de la comunicación en las diferentes dimensiones de la actividad-practica-social.
  • Estudia el signo, su interpretación y sentido en la vida social.
  • Reconoce la importancia de las diferentes dimensiones de la comunicación en la actividad práctica social, sincronizado a criterios administrativos internos y públicos.
  • Genera procesos de comunicación persuasivos, criterios técnicos y estéticos en la comunicación gráfica, para responder a las necesidades de las diferentes clases sociales.
  • Aplica técnicas y herramientas tecnológicas de la información y comunicación como recurso de la telecomunicación, educación en la sociedad.

 

¿Qué resultados o logros de los aprendizajes relativos a las capacidades cognitivas y competencias genéricas son necesarias para el futuro ejercicio profesional?

 

  • Define y aplica conocimientos y herramientas comunicacionales en diferentes procesos de comunicación de manera eficaz y efectiva.
  • Desarrolla propuestas acordes a las necesidades de la sociedad, respetando la diversidad étnica, intercultural y sexo-genérica, de forma ética y responsable.
  • Trabaja como parte de un equipo multidisciplinario.
  • Comunica de forma escrita y oral, utilizando el lenguaje comunicacional de forma efectiva en su lengua nativa como en un segundo idioma.
  • Valora la diversidad étnica y cultural en el desarrollo de proyectos comunicacionales educativos.

 

¿Qué resultados o logros de los aprendizajes que se relacionan con el manejo de modelos, protocolos, procesos y procedimientos profesionales e investigativos son necesarios para el desempeño del futuro profesional?

  • El Licenciado en Comunicación, de la Universidad Técnica de Babahoyo será un profesional que:
  • Planifica, implementa, dirige proyectos, planes de comunicación.
  • Analiza aspectos institucionales, políticos y organizacionales, de la estructura comunicativa de actores y sectores.
  • Utiliza mecanismos y herramientas comunicacionales que posibiliten la búsqueda de la verdad, el ejercicio de la libertad de comunicación con autonomía y responsabilidad, respetando la interculturalidad y diversidad de todo tipo, la participación, la igualdad, la equidad, el compromiso y la justicia en todas sus expresiones.
  • Desarrolla y Gestiona procesos comunicacionales, considerando promover cambios en múltiples campos de la comunicación, del saber, de la cultura y la sociedad, al abordar temas de multiplicidad y diversidad en sus diferentes niveles, donde prevalezcan la identidad terrenal y la comprensión del género humano.
  • Gestiona procesos de comunicación, estructurados en base al análisis, la valoración, el humanismo, la tecnología y la ética profesional.
  • Soluciona problemas de comunicación social, en la sociedad sean estos públicos, empresas, medios de comunicación o instituciones.
  • Establece nuevos modelos de comunicación, fundamentándose en la investigación, la creatividad, la tecnología e innovación de herramientas comunicacionales.

Administrativo

Dirección: Av. Universitaria Km 21/2 Av. Montalvo

  Teléfono: 05-2572392 Email: fcjse@utb.edu.ec

Copyright © 2025 Universidad Técnica de Babahoyo | Departamento de Sistemas.

Dirección: Av. Universitaria Km 21/2 Av. Montalvo

  Teléfono: 05-2572392

Email: fcjse@utb.edu.ec

Copyright © 2025 Universidad Técnica de Babahoyo

Departamento de Sistemas.