
|
OBJETIVO GENERAL: Formar profesionales de la comunicación con conocimientos teóricos, prácticos, axiológicos, epistemológicos e investigativos, adaptándolos en el contexto cultural, para gestionar los procesos comunicacionales con pertinencia. HISTORIA: La Escuela de Comunicación Social de la Universidad Técnica de Babahoyo fue creada en 1990 con el programa de Comunicación. Somos una Facultad que prepara a sus egresados para afrontar la cambiante realidad del entorno laboral. Nuestros estudiantes cuentan con los mejores recursos humanos y tecnológicos para desarrollar sus habilidades en las áreas de aplicación de la comunicación. Nuestros profesores de Tiempo completo están formados con títulos de especialistas y magísteres, algunos de ellos pertenecen a redes académicas e investigativas |
MODALIDAD DE APRENDIZAJE: PRESENCIAL NÚMERO DE PERÍODOS: 8 NÚMERO DE SEMANAS POR PERÍODO ACADÉMICO: 20 NÚMERO DE HORAS: 3600
MISIÓN
Formar profesionales y académicos, líderes y emprendedores con valores éticos y morales con conocimientos científicos y tecnológicos que promuevan la investigación, transferencia de tecnología e innovación y extensión de calidad, para contribuir en la transformación social y económica del país.
VISIÓN
Ser líder y referente en la transformación humanista, investigación e innovación de la educación superior en América Latina.
REQUISITOS DE INGRESO
- Poseer título de bachiller o su equivalente
- Haber cumplido los requisitos normados por el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
- Entregar la fotocopia de Documentos Personales:
- Cédula de Identidad o Ciudadanía / Pasaporte / Visa / Carné de Refugiado vigentes y legalizados.
- Papeleta de Certificado de Votación (en caso de poseer)
- Entregar fotos tamaño carné a colores y en formato jpg
- Título de Bachiller apostillado y refrendado por los Ministerios de Educación y Relaciones Exteriores del Ecuador, para estudiantes Extranjeros
PERFIL DE EGRESO
- Desarrolla proyectos para mejorar los procesos de la comunicación en beneficio de la sociedad.
- Reconoce los procesos, fenómenos e interpretación de la comunicación en las diferentes dimensiones de la actividad práctica- social.
- Aplica técnicas y herramientas tecnológicas de la información y comunicación como recurso de la telecomunicación, educación en la sociedad.
- Valora la diversidad étnica y cultural en el desarrollo de proyectos comunicacionales educativos.
- Soluciona problemas de comunicación social, en la sociedad sean estos públicos, empresas, medios de comunicación o instituciones.
- Establece nuevos modelos de comunicación, fundamentándose en la investigación, la creatividad, la tecnología e innovación de herramientas comunicacionales.
REQUISITOS DE GRADUACIÓN
- Haber aprobado todos los créditos del plan de estudios de la carrera.
- Haber realizado por lo menos 440 horas de prácticas pre profesionales.
- Haber registrado inscripción, asistido y aprobado una modalidad de titulación.
CAMPO OCUPACIONAL
Los profesionales de Comunicación podrán desempeñarse en los siguientes escenarios laborales:
- Medios de Comunicación Televisivos públicos, privados, comunitarios y ONGs.
- Centros de monitoreo de medios, investigación y análisis de la comunicación.
- Medios de Comunicación impresos y digitales públicos, privados, comunitarios y ONGs.
- Direcciones o departamentos de Comunicación en Empresas públicas, privadas, comunitarios y ONGs.
- Instituciones de educación pública y privada.
- Prestación de Servicios profesionales bajo la modalidad “Freelance” para empresas e instituciones públicas
- Medios de Comunicación on line públicos, privados, comunitarios y ONGs.
- Medios de Comunicación Radiales públicos, privados, comunitarios y ONGs.
- Medios de Comunicación on line públicos, privados, comunitarios y ONGs.
- Organizaciones políticas, religiosas y culturales.
- Productor o diseñador independiente.