
OBJETIVO GENERAL Formar profesionales basados en competencias en el área de la Psicología Clínica, capaces de evaluar, diagnosticar, y realizar psicoterapia, para aliviar y resolver problemas de salud mental de la población. Además, realizar labores de docencia, asesoría en proyectos sociales, investigación y de promoción de la salud mental. |
TÍTULO QUE OTORGA: Licenciado/a en Psicólogia Clinica/o
MODALIDAD DE APRENDIZAJE: PRESENCIAL NÚMERO DE PERÍODOS: NÚMERO DE SEMANAS POR PERÍODO ACADÉMICO: NÚMERO DE HORAS:
MISIÓN
La carrera Psicología Clínica de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Sociales y de la Educación de la Universidad Técnica de Babahoyo, es una carrera que forma profesionales de la salud mental con competencias académicas, administrativas, de investigación y la vinculación con la sociedad para formar a las nuevas generaciones que cumplirán estos roles con respeto a la diversidad, amistad con el medio ambiente de manera que se promueva el progreso, con el propósito de mejorar la calidad de vida de la sociedad.
VISIÓN
La carrera Psicología Clínica de la Facultad de Ciencias Jurídicas, sociales y de la Educación de la Universidad Técnica de Babahoyo, será una carrera de formación superior con liderazgo, proyección y acreditación nacional, con oferta académica basada en el enfoque por competencias, para la práctica de la psicología clínica e investigación científica, la experimentación con pensamiento crítico analítico sistémico y creativo, demostrando iniciativas de autodisciplina, perseverancia y comprometidos/as con la innovación, la creatividad, el emprendimiento práctico de los valores humanos para el Buen Vivir.
PERFIL DE INGRESO.
- Haber culminado sus estudios de Bachillerato en Ciencias biológicasysociales y otras a fines.
- Demostrar apropiada redacción y comprensión lectora del Idioma Español,
- Haber desarrollado las habilidades de análisis, síntesis, abstracción, generalización y juicio crítico.
- Dominio de las diferentes formas de comunicación.
- Dominio de procesos básicos del área de psicología, considerados esenciales para la formación profesional.
- Conocimientos básicos de técnicas e instrumentos de investigación para la elaboración de trabajos y proyectos.
- Dominar diversas técnicas de estudio.
- Poseer características personales como interés en la problemática humana, respeto por sí mismo y por los demás yestabilidademocional.
- Demostrar aptitudes para trabajo en equipo, Practicando valores éticos, morales y cívicos como: Honradez, justicia, lealtad, solidaridad, tolerancia, respeto e identidad nacional.
- Poseer convicción de superación personal y académica a través de metas y expectativas que alcanzar durante su proceso de formación humana y profesional.
PERFIL PROFESIONAL
El psicólogo/a aplica el conocimiento y las habilidades, las técnicas y los instrumentos proporcionados por la psicología y ciencias afines a las anomalías, los trastornos y a cualquier otro comportamiento humano relevante para la salud y la enfermedad, con la finalidad de evaluar, diagnosticar, explicar, tratar, modificar o prevenir estos en los distintos contextos en que los mismos puedan manifestarse.
El Psicólogo/a Clínico/a estará preparado para cumplir con cuatro funciones principales:
- Realizar diagnósticos y tratamientos psicoterapéuticos.
- Prevenir y educar a la sociedad.
- Aportar su experto punto de vista psicológico dentro de un equipo interdisciplinario
- Investigación
PERFIL DE EGRESO
Al culminar sus estudios el egresado en Psicología Clínica, mención Psicólogo Clínico, estará en capacidad de desempeñar con eficacia y eficiencia las diversas actividades:
- Realizar evaluaciones psicológicas delcomportamiento humano, anivel individual, grupal, depareja, y familiar, utilizando instrumentos técnicos enámbitos psico-socialesyjurídicos.
- Diagnosticar problemas psicológicos para delinear pronósticos y alternativas de intervención.
- Realizar intervenciones de consejería y psicoterapias tendientes a prevenir y mejorar los problemas de conducta y su impacto en diversas áreas de salud.
- Desarrollar procesos de asesoría psicológica e intervención en proyectos sociales, como parte de equipos interdisciplinarios.
- Investigar problemas de naturaleza psicológica, tanto a nivel social como experimental, orientados a mejorar sus procesos de intervención.
ESCENARIOS DE ACTUACIÓN
El profesional graduado en psicología clínica, puede desempeñarse en diferentes escenarios:
- Hospitales y centrosde salud.
-
Entidades públicas y privadas.(con finalidades: SOCIALES, EDUCATIVAS, JURIDICAS, DEPORTIVA)
-
En centros de investigación y educación.
- Libre ejercicio profesional.
En general, este/a profesional puede ejercer su acción en todos los ámbitos en los cuales está presente el ser humano.
PERFIL OCUPACIONAL DEL PSICÓLOGO/A CLÍNICO/A.
- En los organismos e instituciones de salud, está capacitado para ser psicólogo clínico en hospitales, sub centros de salud, administrando unidades de salud mental;
- Ser asesor y consultor en empresas productivas y de servicios públicas y privadas; Desempeñarse como psicólogo clínico en los organismos de justicia y acción social y deportiva, siendo perito judicial cuando los jueces lo requieran para poder dar el fallo o sentencia en un litigio o juicio, en centros de rehabilitación social en las áreas de diagnóstico y tratamiento al delincuente,en Centros de la niñez y la adolescencia, Geriátricos, Orfanatos;
- Aportar con teorías en los ámbitos de la investigación y de la psicología aplicada en Centros de Investigación;
- Ser parte del equipo multidisciplinario en los Centros comunitarios, Escuelas, Colegios.
- como docentes y administradores, en los centros de educación superior, contribuyendo en la formación de los profesionales en psicología y en general. En Centros Deportivos, motivando y fortaleciendo las capacidades y estados de ánimo de los deportistas.
- Optar por el ejercicio liberal de la profesión, atendiendo en consultas privadas.